top of page

Alerta Bancaria: Fraudes externos se duplican, pérdidas exceden los US$ 220 millones en 2023

  • Foto del escritor: Tysec
    Tysec
  • 5 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

El año 2023 quedará marcado en la historia financiera por un fenómeno alarmante: los fraudes externos en el sector bancario se han disparado a niveles sin precedentes, duplicando sus efectos devastadores. Con pérdidas que superan los US$ 220 millones, este escándalo ha sacudido los cimientos de la confianza en las instituciones financieras.



fraude bancario tysec


BancoEstado, la entidad más grande y representativa del sector, ha sido golpeada con una contundencia abrumadora, acumulando más del 65,7% de las pérdidas totales. Este banco emblemático ha visto cómo sus balances se han visto impactados de manera desproporcionada, con pérdidas netas que ascienden a US$ 146 millones, marcando un aumento dramático del 215% en comparación con el año anterior. A pesar de los esfuerzos desesperados por recuperar parte de estas pérdidas, los resultados han sido insuficientes, con solo el 8,9% de los eventos informados cubiertos por las recuperaciones de BancoEstado.


Pero el impacto de este escándalo no se limita a una sola institución. Los bancos privados también han sufrido graves consecuencias. Banco de Chile y Banco Falabella se encuentran entre los más afectados, con pérdidas significativas que alcanzaron los US$ 20,4 millones y US$ 16,1 millones, respectivamente. A pesar de lograr recuperar una parte de estas pérdidas, el panorama sigue siendo sombrío, con la confianza de los clientes y la estabilidad financiera en juego.


El gobierno del Presidente Gabriel Boric ha respondido a esta crisis enviando una modificación a la Ley Anti Fraudes al Senado para su discusión. Sin embargo, las cifras siguen en aumento, con pérdidas netas debido a fraudes externos que alcanzaron los US$ 222 millones, marcando un aumento interanual del 103,8%. A pesar de este incremento, el porcentaje de recuperación frente a las pérdidas ha avanzado apenas un punto porcentual en comparación con el año anterior, llegando al 19,6%.


La Asociación de Bancos (ABIF) ha levantado su voz en el Congreso, denunciando que el marco legal actual ha masificado las conductas delictivas y ha afectado gravemente la confianza en los medios de pago. Para la ABIF, dos años después de la entrada en régimen de la Ley Anti Fraudes, la situación sigue empeorando, poniendo en peligro la oferta de productos financieros y la inclusión financiera de la población.


En medio de este caos, BancoEstado ha propuesto cambios legislativos para abordar las brechas en la normativa y mejorar la situación. La empresa estatal ha advertido sobre el abuso de este mecanismo y ha instado a una acción urgente para restaurar la confianza en el sistema financiero.


En conclusión, el escándalo bancario desencadenado por los fraudes externos en 2023 ha generado una crisis sin precedentes en la industria financiera. Con pérdidas que superan los US$ 220 millones y la confianza de los clientes en juego, se necesitan medidas urgentes y eficaces para restaurar la estabilidad y la integridad del sistema bancario.


 
 
 

Comments


bottom of page