top of page

¿Aún no lo sabes? Chile revoluciona su identidad con una cédula más digital e inclusiva

  • Foto del escritor: Tysec
    Tysec
  • 9 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

A partir del 16 de diciembre de 2024, Chile adoptará un cambio trascendental en cómo gestionamos nuestra identidad. La nueva cédula de identidad y pasaporte no solo representa un avance en seguridad, sino que también marca un hito en inclusión y accesibilidad para toda la población. 

¿Sabías que esta es la primera vez que un documento de identidad chileno incorpora medidas específicas para personas en situación de discapacidad visual? ¿O que ahora podrás tener tu cédula en formato digital, accesible desde tu celular? Este cambio no es solo tecnológico, sino también un paso hacia una sociedad más equitativa y moderna. 

 

¿Qué hace diferente a esta nueva cédula? 


1️⃣ Medidas de seguridad avanzadas 

La nueva cédula incorpora 32 medidas de protección, haciendo que su falsificación sea casi imposible. 

  • Elementos táctiles: Relieves que permiten identificar el documento al tacto. 

  • Hologramas y marcas UV: Imágenes visibles solo bajo luz ultravioleta para verificar su autenticidad. 

  • Chip integrado: Permite almacenar datos de forma segura, facilitando procesos de autenticación. 

2️⃣ Diseño inclusivo para personas con discapacidad visual 

Por primera vez, la cédula chilena incluye elementos pensados específicamente para personas en situación de discapacidad visual. Este diseño asegura que todos puedan identificar su documento de forma autónoma, algo que antes era gran desafío hoy es una realidad. 

3️⃣ Formato digital 

La versión digital, accesible desde una aplicación móvil, ofrece funcionalidades como: 

  • Autenticación por reconocimiento facial. 

  • Verificación de autenticidad mediante hologramas digitales. 

  • Acceso rápido y seguro a servicios públicos y privados. 

 

¿Por qué es importante este cambio? 

Este cambio marca un nuevo paradigma en cómo entendemos nuestra identidad y su relación con la tecnología. Más que un documento físico, ahora la cédula será una herramienta digital que conecta a los ciudadanos con servicios esenciales. 

💡 Impacto para las personas: 

  • Mayor seguridad: Con sus medidas avanzadas, reduce significativamente el riesgo de fraudes y suplantaciones. 

  • Más accesibilidad: Las características táctiles y el diseño inclusivo son un avance importante para las personas con discapacidad visual. 

  • Facilidad de uso: La versión digital promete agilizar trámites y mejorar la experiencia en servicios públicos y privados. 

💻 Impacto para instituciones: 

  • Adaptación tecnológica: Organizaciones públicas y privadas deberán actualizar sus sistemas para aceptar tanto el formato físico como el digital. 

  • Nuevos desafíos de seguridad: Garantizar la protección de datos en los procesos que integren esta nueva tecnología será fundamental. 

 

Desde TYSEC, vemos más que un cambio de documento 

En TYSEC, entendemos que esta transformación va más allá de un cambio estético o funcional. Es un paso hacia una sociedad más digital, segura e inclusiva

🌐 Un avance hacia la equidad: 

Para personas en situación de discapacidad visual, esta cédula representa una herramienta que les permite ejercer su derecho a la identificación con autonomía, un aspecto clave para una sociedad más justa. 

📱 Una nueva era en identidad digital: 

La cédula digital es una oportunidad para repensar cómo interactuamos con servicios y procesos. Imagina un mundo donde no necesitas llevar tu documento físico, y donde validar tu identidad es tan sencillo como escanear un holograma en tu celular. 

 

¿Qué desafíos enfrentamos con este cambio? 

Aunque este cambio es un avance significativo, su implementación no está exenta de retos: 

1️⃣ Educación y comunicación 

Muchas personas aún desconocen cómo funciona la cédula digital. Es crucial implementar campañas informativas claras que expliquen: 

  • Qué es la cédula digital y cómo complementa la versión física. 

  • Cómo acceder a la aplicación móvil y qué funcionalidades ofrece. 

2️⃣ Infraestructura tecnológica 

Las instituciones deben adaptarse para procesar tanto la cédula física como la digital. Esto incluye actualizar sistemas y garantizar que las interacciones sean seguras y rápidas. 

3️⃣ Protección de datos 

Con la cédula digital, garantizar la privacidad y seguridad de los datos personales será una prioridad. 

 

¿Qué viene después? 

La implementación de la nueva cédula es solo el comienzo. En los próximos años, veremos cómo esta tecnología abre las puertas a nuevas oportunidades, desde la integración con servicios electrónicos hasta la creación de un ecosistema más seguro y eficiente. 

En TYSEC, creemos que este cambio no es solo un avance tecnológico, sino también un compromiso con una sociedad más equitativa y conectada. Estamos atentos a cómo esta transformación impactará a las personas, las instituciones y el país en general. 


¿Qué opinas de esta revolución en documentos de identidad? 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page