top of page

¿Quieres canjear tus millas? La lealtad del cliente se ajusta, los bancos replantean sus programas de fidelización ante aumento de fraudes.

  • Foto del escritor: Tysec
    Tysec
  • 19 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

La dinámica de los programas de fidelización en la banca está experimentando un giro significativo en respuesta a las fluctuaciones en el entorno económico y financiero. La combinación de menores tasas de intercambio y un aumento en los fraudes ha llevado a los principales actores del sector a reajustar sus esquemas de acumulación de beneficios, como puntos y millas, para sus clientes.

 


programas-fidelizacion


El atractivo de estos programas radica en la posibilidad de acumular puntos o millas con el uso de tarjetas de crédito, que luego pueden ser canjeados por diversos productos o viajes. Sin embargo, la disminución de las tasas de intercambio en 2023 y la previsión de una nueva reducción para octubre de 2024 han impactado negativamente en los márgenes de ganancia de las instituciones financieras, lo que a su vez ha llevado a una revisión de estos programas.

 

Instituciones como Banco Falabella, Bci, Banco de Chile, BancoEstado, Itaú y Banco Santander han sido algunas de las que han implementado ajustes en sus programas de fidelización. Estos cambios van desde la reducción en la acumulación de puntos por compras hasta la eliminación completa de ciertos programas.

 

Por ejemplo, Banco Falabella anunció una reducción en la cantidad de puntos ganados al realizar compras en empresas del grupo. Bci aplicó una rebaja en la acumulación de millas en su alianza con American Airlines, mientras que Banco de Chile disminuyó los "dólares premio" de su programa de fidelización. Incluso, BancoEstado fue más drástico al poner término a su programa de puntos, lanzado en 2016.

 

Estos ajustes responden a un panorama económico desafiante, donde los márgenes de ganancia se ven presionados y los costos asociados a los programas de fidelización aumentan. Además, el aumento de los fraudes en el negocio de tarjetas ha encarecido aún más la operación.

 

Este escenario plantea un desafío tanto para los bancos como para los clientes. Los primeros buscan equilibrar sus costos y mantener la rentabilidad de sus operaciones, mientras que los segundos ven reducidos los beneficios asociados a su lealtad. En este contexto, la competencia en el mercado bancario se intensifica, con instituciones como Scotiabank aprovechando la oportunidad para atraer clientes con promesas de beneficios más atractivos.

 

 
 
 

Comments


bottom of page